Programa de Actividades 30 de Mayo de 2019
8.30 A 9.00 HS. ACREDITACIONES.
9.00 A 9.30 HS. APERTURA DEL SEMINARIO.
-Presentación de ISEA (Instituto Superior de Estudios Ambientales)-SECYT- UNC.
-Presentación de MinCyT. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
9.30 A 11.00 HS. 1° PANEL DE EXPERIENCIAS.
1-CRUZAMIENTOS DISCIPLINARES EN FORMACION DE GRADO Y POSGRADO:
EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS Y SABERES. Prof. Luciana Buffalo- Facultad de
Filosofía Humanidades. UNC.
2-EXPERIENCIA CELFI: INTERDISCIPLINA Y REDES PARA PENSAR LA CIUDAD
LATINOAMERICANA. Arq. Patricia Buguñá. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Diseño. UNC.
3-REFLEXIONES DESDE LA EXPERIENCIA DEL DOCTORADO EN ESTUDIOS
SOCIALES AGRARIOS. Dr. Oscar Pacheco Failache. Centro de Estudios Avanzados. UNC.
11.00 A 11.15 HS. INTERVALO CAFÉ.
11.15 A 13.00 HS. 2° PANEL DE EXPERIENCIAS.
1-VALORACION Y MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS: UN ENFOQUE MULTIACTORAL
E INTERDISCIPLINARIO. Dr. Diego Cabrol. IMBIV.CONICET.UNC y Facultad de
Ciencias Agropecuarias. UNC.
2-LA TELEDETECCIÓN COMO ELEMENTO CATALIZADOR DE DESARROLLOS
/PROYECTOS/ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS. Dr. Marcelo Scavuzzo. Instituto
Gulich, CONAE- FAMAF-UNC.
3-MULTIPLICIDADES DE SABERES EN BUSQUEDA DE LA EFECTIVIZACION DE
DERECHOS TERRITORIALES CAMPESINOS E INDIGENAS.: CASO AREAS
CAMPESINAS. Prof Miguel Genti. Facultad de Ciencias Sociales. UNC.
4-REFLEXIONES Y CONCLUSIONES DE LAS “JORNADAS DE FUNDAMENTOS Y
APLICACIONES DE LA INTERDISCIPLINA-UBA” Lic. Violeta Guitart. Universidad Gral
San Martin- Buenos Aires.
13.00 A 14.30 HS. ALMUERZO LIBRE.
14.30 A 17.00 HS. TALLERES DE TRABAJO.
COORDINACIÓN GENERAL: Dra. Cristina del Campo
COORDINADORES DE LAS MESAS DE TRABAJO: Luciana Buffalo- Patricia Buguñá-
Joaquín Peralta- Leandro González- Denisse Mattioli- Alicia Barchuk- Elio Soria.
ÁREAS TEMÁTICAS:
INVESTIGACIÓN- FORMACIÓN- EXTENSIÓN- INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO DE LOS TALLERES:
-Breve Presentación de participantes
-Identificación de Desafíos y Oportunidades.
-Lineamientos para un plan de acción en el contexto de la Universidad.
17.00 A 17.15.00 HS. INTERVALO CAFÉ.
17.15 A 18.00 HS PLENARIO DE LAS CONCLUSIONES.